NAT (Network Address Translation) es una tecnología crucial en redes informáticas que permite que varios dispositivos dentro de una red privada utilicen una sola dirección IP pública para acceder a Internet. NAT es fundamental en la gestión de la escasez de direcciones IPv4, ayudando a que los dispositivos se comuniquen con el mundo exterior sin exponer sus direcciones privadas.

¿Cómo funciona NAT?
NAT traduce las direcciones IP privadas de los dispositivos dentro de una red local a una dirección IP pública cuando estos se comunican con servidores externos en Internet. El proceso se puede entender en varios pasos:
1. Red interna privada y dispositivos locales
En una red privada, los dispositivos usan direcciones IP privadas que no son visibles desde Internet, como 192.168.3.6, 192.168.3.7 y 192.168.3.8. Estas direcciones pertenecen a un rango reservado que no es accesible directamente desde fuera de la red.
La tarea de NAT es traducir estas direcciones privadas para que los dispositivos puedan comunicarse con servidores externos, por ejemplo, un servidor de archivos en la dirección pública 65.44.21.24.
2. Traducción de direcciones IP (antes del NAT)
Cuando un dispositivo interno, como el 192.168.3.6, envía un paquete de datos a un servidor en Internet (en este caso, puerto 21 para FTP), el paquete lleva una dirección IP privada de origen (192.168.3.6) y una dirección pública de destino (65.44.21.24). Para que el paquete pueda pasar por Internet, necesita ser traducido en el router usando NAT.
3. Traducción de IP y puertos (después del NAT)
El router NAT toma el paquete y sustituye la dirección privada por una dirección IP pública asignada por el proveedor de servicios de Internet (ISP), en este ejemplo, 200.100.10.1. Además, se asigna un nuevo puerto al paquete (en este caso, 5733), para mantener el seguimiento de la conexión.
4. Tabla de NAT
El router crea y mantiene una tabla NAT, que mapea las direcciones IP privadas y los puertos de los dispositivos internos con su correspondiente dirección pública. Esto le permite redirigir adecuadamente el tráfico entrante.
Ejemplo de tabla NAT:
- 192.168.3.6:5733 → 200.100.10.1:5733 → 65.44.21.24:21
- 192.168.3.7:6812 → 200.100.10.1:6812 → 65.44.21.24:21
- 192.168.3.8:7888 → 200.100.10.1:7888 → 65.44.21.24:21
Esta tabla asegura que cuando el servidor responde, el router sabe a qué dispositivo de la red interna devolver los paquetes.
5. Respuesta del servidor y retorno del paquete
Cuando el servidor 65.44.21.24 responde, el paquete se envía a la dirección pública del router (200.100.10.1). El router, utilizando la tabla NAT, traduce nuevamente la dirección IP pública a la privada (por ejemplo, 192.168.3.6) y dirige el tráfico de regreso al dispositivo correcto.
Ventajas del NAT
NAT ofrece múltiples beneficios para la gestión de redes:
- Conservación de direcciones IP: Permite que múltiples dispositivos en una red compartan una única dirección IP pública, maximizando el uso de las limitadas direcciones IPv4.
- Seguridad: NAT actúa como un filtro, ocultando las direcciones IP privadas de los dispositivos internos. Esto añade una capa adicional de seguridad al evitar el acceso directo desde Internet a la red interna.
- Flexibilidad de red: Las redes internas pueden ser reorganizadas sin afectar la conectividad externa, ya que los cambios de IP privadas no son visibles desde fuera.
Conclusión
Gracias a NAT, los routers pueden gestionar eficazmente el tráfico de las redes privadas y permitir que muchos dispositivos compartan una sola dirección IP pública. Esto no solo ayuda a superar la escasez de direcciones IP, sino que también añade seguridad y flexibilidad a las redes modernas.